fbpx
Los términos Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas (EFOS) y Empresas que Deducen Operaciones Simuladas (EDOS) se desprenden del “Programa de Ejemplaridad” que dio a conocer el SAT a través del artículo 69-B del Código Fiscal Federal, el cual busca esclarecer la recaudación de impuestos hacia las empresas, dichos tecnicismos identifican entidades peligrosas que tienen la finalidad de desviar recursos, disminuir la carga tributaria o hacer alguna corruptela, generalmente a través de la expedición de facturas y la simulación de operaciones.  La intención de dicha reforma fiscal fue combatir, reducir e identificar a los contribuyentes  que tienen prácticas evasoras tales como casos de defraudación fiscal, emisión de comprobantes fiscales por operaciones inexistentes o simuladas y la no localización de contribuyentes en su domicilio fiscal. Algunas características que te pueden ayudar a identificar a las Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas (EFOS) son las siguientes: 
Identifica EFOS facilmente con estos puntos

Por otro lado las Empresas que Deducen Operaciones Simuladas (EDOS), son los clientes de los EFOS y es aquí donde tu empresa puede caer en un grave riesgo pues estas son las características principales con las cuales el SAT podría identificarte como una EDOS:

 

  • Pueden tener uno o varios proveedores con características de EFOS.
  • Cumplen con sus obligaciones fiscales en tiempo y forma.
  • Deduce montos altos por concepto de servicios (intangibles), compensa y hasta solicita IVA en devolución.
  • Retorna cantidades por bienes o servicios recibidos, por importes que van de un 5% a un 16% menor a los que se erogó al EFO (erogación menos la comisión).

 

Desafortunadamente como podrás darte cuenta dichas características hacen que tu empresa corra un gran riesgo, pues incluso cumpliendo con tus obligaciones fiscales en tiempo y forma, puedes ser identificado como un practicante del tráfico de comprobantes fiscales en su modalidad de EDOS, además estas empresas serán cada vez más detectables, debido a que el ya citado 69-B del Código Fiscal Federal, fue modificado de forma que también la tecnología y los avances en materia de telecomunicaciones e internet están llevando la lucha del fisco en contra de dichas empresas fantasmas al terreno virtual, pues las revisiones electrónicas y el buzón tributario, aunado a la obligación de enviar la contabilidad electrónica al portal del SAT, han permitido a la autoridad identificar a los corporativos EFOS y EDOS mientras sus contabilidades diseñadas en papel, les permitían el anonimato. La cuestión a diferenciar entre una empresa que ha sido víctima de un EFOS contra un cómplice de ellos se dará en la estrategia a seguir al detectarlos dentro de sus operaciones.

En este contexto, en vía de no ser confundido con una EDOS y evitar las consecuencias con procesos legales en los ámbitos administrativos y fiscales, es importante que los contribuyentes sepan identificar a las EFOS. Hoy en día así como el SAT ha dado avances tecnológicos, también empresas del sector privado se han dado a la tarea de presentar herramientas que puedan hacer frente a estas situaciones, desarrollando software que mantienen una auditoria interna digital sobre todos tus proveedores, coadyuvando así a identificar si en algún momento ha sido víctima de una EFOS. 

Para poder tener tranquilidad financiera y tributaria, te invitamos a que hagas un análisis sobre la confiabilidad de todos tus proveedores, ya sea mediante requerimientos especiales o apoyándote en uno de estos servicios que dicho sea de paso te permitirían hacerlo sin mayores trámites engorrosos con tus proveedores.

Conoce más sobre los servicios de Human Access

Acepto términos y condiciones (link en pie de página)

Llámanos
Share This